La vida de los chimpancés
¿Quién ha visto a un chimpancé? Los chimpancés tienen muchas semejanzas con los humanos. En el artículo Nuestros Semejantes, el autor, Antonio Muñoz Molina, habla sobre los experimentos de los chimpancés en África. Es un ensayo basado en un documental que el autor vio por televisión. El autor ve que los chimpancés son usados “en viajes especiales, en experimentos médicos, como payasos en los circos, y más” (Muñoz Molina 28). En este ensayo, la elección de palabras son bien poderosos porque compara los chimpancés con los humanos, cómo los chimpancés son usados, y sobre el miedo que tienen.
Los chimpancés tienen muchas semejanzas con las personas. Mucha gente no piensa en que los animales pueden ser similiar a los humanos; comen, juegan, duermen, tienen familia, y más. Muñoz Molina explica en su artículo, “los chimpancés son inteligentes, sensibles a la amistad y a los lazos familiares, propensos por igual a la alegría y al abatimiento” (Muñoz Molina 29). La palabra más fuerte en esta oración es abatimiento. Tienen emociones, familia, son simpáticos, y inteligente. Pueden ser feliz, triste, enojados, y mucho más. También dice “lazos familiares,” se significa que los chimpancés tienen familias como nosotros; hijos, hermanos, etc. También que los miembros de las familias son cercanos, tienen una vínculo entre ellos. ¡Nadie piensa en esto! Es difícil pensar en que los animales son igual a nosotros si solo son animales y no hablan, pero los animales tienen diferente formas de hablar entre ellos. “Una cría de chimpancé que se abraza a su madre porque tiene miedo o ganas de mamar mira con un desamparo y una viveza idénticos a los de un bebé de mamar” (Muñoz Molina 29). Aquí el autor Muñoz Molina habla sobre que los chimpancés tienen una viveza identical a los de un bebé de un humano. Los dos tipos de bebés también maman, pero es más difícil para los chimpancés que son usados para experimentos. Nosotros solo vemos a los animales como animales, pero ellos solo nos ven como otra cosa que no importa. Para ellos nosotros no hablamos solo hacemos un ruido. Somos similiar a los chimpancés, pero ellos no pueden experimentar en nosotros como nosotros experimentamos en ellos.
Los chimpancés son usados para experimentos para asegurarse que las personas pueden usar esa medicina o otra cosa. Molina dice, “son los centenares, los miles de chimpancés que fueron cazados en África en la primera infancia para servir de sujetos de experimentos médicos, o de payasos peludos en los circos, o como mascotas que nadie quiere ni soporta una vez que han empezado a volverse a adultos” (Muñoz Molina 28). En esta oración, las palabras “cazados” y “soporta” son bien forzudos. Cazados es una palabra tan fuerte porque los animales solo quieren vivir su vida con su familia pero las personas los cazan y se los llevan lejos de sus familias. Aquí, la palabra “soporta,” dice que nadie quiere ayudar a los chimpancés cuando ya son adultos. “¿En virtud de qué superioridad los condenamos a trabajar como bufones indignos, los sometemos a experimentos de una crueldad perfectamente innecesaria, los condenamos a cautiverios en celdas de aislamiento que solo terminan con la muerte?” (Muñoz Molina 29). Las palabras más poderoso en esa oración es “crueldad perfectamente innecesaria.” Muñoz Molina usó esas palabras porque enseña que no hay razón de usar los chimpancés. Los médicos no quieren dar una medicina que puede matar a una persona, prefieren matar a un animal inocente. Yo entiendo que no es bueno probar esas medicinas en las personas, pero no hay que tenerlos en celdas. Es mejor dejarlos en el estado salvaje y solo experimentar en ellos un poco. Yo en verdad no creo que debemos experimentar en los chimpancés, pero yo entiendo porque tienen que hacerlo.
Muchas personas no piensan en cómo los chimpancés se sienten. Hay gente que solo ven los chimpancés en el zoológico y no tienen sentimientos. Muñoz Molina dice, “una cría de chimpancé que se abraza a su madre porque tiene miedo o ganas de mamar mira con un desamparo y una viveza idénticos a los de un bebé de mamar” (Muñoz Molina 29). Use esta oración dos veces porque para mi tiene palabras bien fuertes y habla de dos cosas diferentes. La primera mitad de esta oración es bien fuerte y va muy bien con esta párrafo. La segunda mitad va mejor con la segunda párrafo. La elección de palabras, “una cría de chimpancé que se abraza a su madre porque tiene miedo o ganas de mamar mira con un desamparo” es bien fuerte y triste. Un chimpancé cría es un chimpancé joven. Aquí habla sobre el miedo que sienten y que no quiere mamar. Los bebés tienen mucho miedo de mamar porque no saben que puede pasar, no entienden lo que está pasando porque están muy joven. La “mirada de desamparo” significa que tienen miedo que se les vaya la mamá. La mamá no se quiere ir, no quiere dejar a su bebé pero no tiene una opción. Da tristeza saber que los bebés tienen miedo de hacer una cosa tan simple como mamar. Esto es normal con los humanos, ojala los bebés de los humanos no tienen miedo. Muñoz Molina dice, “y también abundan los que se mueren de pánico ante la presencia de sus semejantes, después de pasar en soledad una vida entera.” No hay mucha esperanza porque muchos ya están muertos. También esta oración está diciendo que mueren de la soledad y de depresión.
Hay veterinarios que quieren ayudar a los chimpancés que han sido experimentados por la gente. Muñoz Molina dice, “personas generosas, veterinarios con una vocación de misericordia y justicia que va más allá de los límites de la propia especie, fundan organizaciones particulares destinadas a recoger a los chimpancés y a construir para ellos refugios en los que puedan llevar una vida lo más parecida posible a aquella de la que fueron arrancados en la primera infancia” (Muñoz Molina 29). En esta oración la palabra “misericordia” es bien fuerte porque el autor da esperanza que los veterinarios quieren ayudar y tal vez pueden hacer algo. Quieren construir refugios para ellos para que pueden vivir una vida normal si es posible. Los veterinarios quieren que los chimpancés pueden vivir su vida en estado salvaje. En total, este ensayo me hizo querer ayudar a los chimpancés. Quiero ir a África y ayudar a los animales inocentes pero es bien difícil ir a otra país y es bien caro. Hay que proteger los animales inocentes para que no sean usados.